Gobierno de rio negro
Logo de Ipross

Resultados de búsqueda en Artículos

Río Negro se hizo presente en la segunda edición de “Tecnocampo” con una completa exposición de los alcances del programa Nutre y el éxito de los invernaderos escuela y los microtúneles, donde actualmente cientos de familias rionegrinas producen verduras y frutas de forma comunitaria y familiar.
El Gobierno Provincial, sigue apostando a la incorporación de nuevos conocimientos, practicas de manejo y tecnologías en el marco del Programa KM0 del Plan Río Negro Nutre. El objetivo es que las familias productoras de hortalizas puedan lograr una producción más sustentable, sin agroquímicos y fertilizantes químicos.
El programa Invernaderos, Miles de Oportunidades, cierra el año 2022 con el objetivo cumplido: la construcción de 70 macrotúneles, que permiten la capacitación de cientos de familias, en todas las regiones.
Producto de las intensas heladas acontecidas en los diferentes valles productivos de la provincia, desde la Subsecretaría de Agricultura se puso en marcha una serie de procedimientos para relevar, evaluar y determinar los posibles daños ocasionados en los cultivos Hortícolas, Agrícolas y Frutos Secos.
Con vistas a la temporada estival, el equipo técnico del Programa Invernaderos, Miles de Oportunidades, entregó distintas especies de hortalizas y semillas en once comisiones de fomento.
Con una construcción a gran escala, se suman 2 macro invernaderos en Guardia Mitre y Valcheta a los siete ya construidos en Río Negro, dentro del Programa KM0 del Plan Río Negro Nutre.
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria mantuvieron un encuentro con el director de Comisiones de Fomento de la Provincia, Ramiro Fuentes Vivanco, con el fin de diagramar actividades de capacitación para las comisionadas y los comisionados de cada región.
El Ministerio de Producción y Agroindustria, a través de la Secretaría de Agricultura, y en marco del programa Río Negro Nutre, hizo entrega de semillas para los establecimientos penales de Cipolletti, Choele Choel, Viedma y San Carlos de Bariloche.
La Provincia, través de las delegaciones regionales de Desarrollo Humano, recorre de manera permanente los parajes más alejados, atendiendo las demandas de las familias con mayor vulnerabilidad, principalmente las adultas y los adultos mayores y las personas con discapacidad.