Gobierno de rio negro
Logo de Ipross
Ipross

Despejá tus dudas acá

Encontrá información e instrucciones para usar nuestra app, afiliarte a la obra social, acceder a las prestaciones que ofrecemos y cómo tramitar una derivación.

Solución a problemas de registro en la aplicación

¿Tenés inconvenientes para registrarte en la App?

Visualizá un listado de preguntas frecuentes que podrían ayudarte:


No me puedo registrar en la APP

Es importante para iniciar el registro en la App, colocar el N° de afiliado/a completo, como figura en la credencial 03 (-) tu DNI (/) 00.


Error: “Afiliado inexistente” al ingresar el número de afiliado

Si el sistema muestra este mensaje, es posible que la fecha de nacimiento esté registrada incorrectamente en la base de datos. Para corregirlo, comunicate con el Centro de Atención Telefónica al 0800-333-4776, donde podrán actualizar la información y permitirte completar el registro sin inconvenientes.


Error al seleccionar el “Tipo de documento”

Este problema suele ocurrir cuando un afiliado ha cambiado su libreta de enrolamiento (LE) o libreta cívica (LC) por un DNI, pero la actualización no se ha reflejado en el sistema del Ipross. Para resolverlo, ingresá el documento anterior (LE o LC) o comunicate con el Centro de Atención Telefónica al 0800-333-4776 para actualizar tu información en la base de datos.


Registro de familiares a cargo

Los familiares a cargo se incorporan automáticamente en la aplicación. Para visualizar su información, ingresá al apartado “Familiares”, ubicado en el margen superior derecho de la pantalla.

¿Cómo afiliarme a la obra social?

¿Cómo afiliarme a la obra social?

Conocé los requisitos fundamentales para gestionar tu afiliación obligatoria en una Delegación Ipross.

Afiliados obligatorios

Se consideran obligatorios a todas las personas que desempeñan actividades, ya sean permanentes o transitorias, dentro del Estado Provincial en cualquiera de sus formas jurídicas, incluyendo administración pública provincial o municipal, pensionados, retirados y jubilados.

Además, los afiliados obligatorios indirectos son aquellos que forman parte del núcleo familiar del titular.

Documentación requerida para la afiliación

Soy titular, ¿qué documentación debo presentar?

Acercate a la Delegación Ipross con los siguientes documentos:

  • Ficha de afiliación completa, certificada por tu lugar de trabajo y acompañada de una copia del recibo de sueldo.
  • Fotocopia del DNI.
  • Fotocopia del número de CBU.

¿Qué documentación debo presentar para afiliar a un familiar a cargo?

Hijos menores de 21 años:

  • Fotocopia de la partida de nacimiento.

Esposo/a o concubino/a sin recursos propios:

  • Nota del titular solicitando la incorporación.
  • En caso de esposo/a: fotocopia del certificado de matrimonio.
  • En caso de concubino/a: declaración jurada de años de concubinato.
  • Declaración jurada de bienes y recursos.
  • Certificación negativa de Rentas sobre ingresos brutos.

Renovaciones anuales
Esposo/a y concubino/a

La falta de recursos deberá acreditarse anualmente o cuando la Junta de Administración lo solicite expresamente. Según lo establecido por la Ley 2753 y su reglamentación, deberás presentar en la Delegación Ipross los siguientes documentos:

  • Certificación negativa de PAMI.
  • Certificación negativa de ANSES.
  • Certificación negativa de Rentas sobre Ingresos Brutos.

Hijos estudiantes (mayores de 21 años)
Para mantener la afiliación, se requiere presentar:

  • Fotocopia del recibo de haberes que refleje el adicional correspondiente.
  • Constancia de alumno regular vigente para el año en curso.

¿Cómo realizar la baja de familiares a cargo?
Esposo/a y/o concubino/a.

La falta de recursos debe ser acreditada anualmente o cuando la Junta de Administración lo requiera expresamente. Según la Ley 2753 y su reglamentación, deberás presentar:

  • Certificación negativa de PAMI.
  • Certificación negativa de ANSES.
  • Certificación negativa de Rentas sobre Ingresos Brutos.

Hijos estudiantes (mayores de 21 años)
Deberás presentar en la Delegación Ipross:

  • Fotocopia del recibo de haberes que refleje el adicional correspondiente.
  • Constancia de alumno regular vigente para el año en curso.

Afiliados voluntarios

Pueden afiliarse voluntariamente, aquellas personas que adhieran al seguro y los ex agentes de la administración pública.

Es importante tener en cuenta que los afiliados voluntarios no pueden acceder a los servicios bajo convenio de reciprocidad y deben cumplir con ciertos períodos de carencia.

El requisito obligatorio para la afiliación voluntaria es tener entre 18 y 64 años.

¿Cómo acceder a las prestaciones?

Conocé los requisitos esenciales para gestionar trámites relacionados con validaciones, reintegro y medicamentos.

Validaciones (médicos y oftalmológicos)

Para solicitarlo, presentate en tu delegación con la siguiente documentación:

  • Credencial Ipross.
Prácticas médicas

Para solicitar autorización de prácticas médicas

Presentate en tu Delegación con la siguiente documentación:

  • Carnet del IPROSS.
  • Orden médica.
Reintegros

Para iniciar un trámite de reintegro, acercate con los siguientes documentos:

  • Credencial Ipross.
  • Orden médica.
  • Fotocopia de estudios complementarios (si los hubiera).
  • Original de la factura o recibo profesional equivalente (B o C), cumpliendo con los requisitos exigidos por normas de facturación establecidas por la AFIP, debidamente conformado.
  • CBU y CUIL del titular de la Obra Social (si es la primera vez que solicitás un reintegro).
Medicamentos

Para solicitar medicamentos de alto costo que requieran autorización, iniciá un trámite en tu Delegación.

Si tenés una patología crónica, diabetes, epilepsia o discapacidad, presentá la siguiente documentación en la delegación:

  • Credencial Ipross.
  • Receta médica.
  • Certificado Único de Discapacidad (CUD), en caso de corresponder.
  • Historia clínica.
  • Estudios complementarios.

¿Cómo tramitar una derivación?

Conocé los requisitos esenciales para solicitar una derivación en una Delegación Ipross

Objetivo de las derivaciones

Las derivaciones permiten brindarte una atención complementaria a tu diagnóstico y/o tratamiento cuando no sea posible recibirla en su localidad de residencia.


Documentación requerida

Para solicitar una derivación, presentate  con la siguiente documentación:

  • Credencial Ipross
  • Formulario de derivación completado por un médico.

Descargar formulario de Derivación

Procedimiento

Una vez presentada la documentación, el proceso seguirá estos pasos:

  1. La delegación verificará que estés activo en nuestro Padrón de la Obra Social.
  2. Se cargará la solicitud en el sistema de derivaciones.
  3. El médico auditor evaluará la solicitud y podrá autorizarla o denegarla desde el sistema informático.
  4. Si la solicitud es aprobada, la delegación te entregará el formulario autorizado.
  5. El médico o centro prestador de destino firmará el formulario, dejando constancia de la atención recibida.
  6. Deberás presentar el formulario en la Delegación para cerrar el circuito y, en caso de corresponder, solicitar el reintegro.

Consideraciones importantes
  • El médico solicitante debe ser prestador de la Obra Social y contar con una especialidad afín a la prestación solicitada.
  • El centro prestador será determinado por Ipross, tomando en cuenta la red prestacional.
  • Para acceder al reintegro, la derivación debe contar con una autorización previa.
  • Solo se reconocerán reintegros por derivaciones a centros ubicados a más de 60 km de la localidad de origen.

// Page // no data