Gobierno de rio negro
Logo de Ipross

Resultados de búsqueda en Artículos

La Dirección de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno y Comunidad informa que hoy viernes, 19 de mayo, es el último día disponible para realizar un reclamo por datos erróneos en el padrón provisorio de las P.A.S.O. y elecciones generales.
El Programa Invernaderos, Miles de Oportunidades, continúa ampliándose en toda la Provincia, alentando la producción familiar y comunitaria de alimentos frescos y saludables, tanto en las grandes ciudades como en los parajes y comisiones de fomento, a través de los Invernaderos Escuela.
El Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro suma esfuerzos para que la sidra elaborada íntegramente en la provincia pueda lograr obtener el Registro de Indicaciones Geográficas (IG) que la distinga como producida y envasada en origen, diferenciándose de aquellas que tienen otro perfil industrializado.
Un total de 8.500 trabajadores estatales, 6.608 docentes y 1.982 agentes que se desempeñan como Personal de Servicio de Apoyo (PSA) en las escuelas, participan de las propuestas virtuales y presenciales de capacitación organizadas por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en el marco de la reestructuración de actividades previstas en el Calendario Escolar.
Las demandas del CET Nº 2, de Bariloche, fueron abordadas en una reunión mantenida por los secretarios de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo, y de Educación, Duilio Minieri, con el equipo directivo de la institución, Supervisión, docentes, Personal de Servicio de Apoyo y de Mantenimiento del Consejo Escolar; familias y representantes de empresas prestadoras de servicios.
Alas del Alma es una Fundación de Cipolletti, que trabaja con y para las personas con discapacidad de la localidad. Cuenta en sus instalaciones con un Centro de Día, un Centro Terapéutico y un predio rural donde se realizan actividades recreativas y ecuestres adaptadas para sus integrantes.
La necesidad de un marco regulatorio y una legislación de largo plazo que otorgue continuidad para el sector privado; previsibilidad y la posibilidad de permanecer en un mercado energético para el que Argentina presenta un potencial enorme, fueron algunos de los ejes abordados durante el panel “Desafíos actuales en el marco de los proyectos de las compañías. Visión al 2030 del desarrollo de la cadena de valor del H2V en Argentina dentro de la transición energética”, durante el Foro Global de Hidrógeno Verde.
En la continuidad del Foro Global de Hidrógeno Verde que se está realizando en San Carlos de Bariloche, destacados especialistas y profesionales abordaron temáticas para proyectar un contexto social y una economía de Hidrógeno Verde sostenible.
La Secretaria de Energía de la Nación Argentina, Flavia Royón, anunció en el panel que compartió con la Gobernadora Arabela Carreras que en breve el proyecto de ley nacional para regular esta actividad se presentará en Presidencia, paso previo para su envío al Congreso. Lo hizo en el marco del Foro Global de Hidrógeno Verde 2023, que se desarrolla en Bariloche.