Niños y adolescentes con trastornos del desarrollo, autismo y con multidiscapacidad.
Adultos y adultos mayores que presentan cuadros de psicosis, patologías neurológicas y psiquiátricas.
¿Cómo accede el afiliado al servicio del Acompañante Terapéutico?
El trámite puede ser iniciado por el titular o persona autorizada y/o quien acredite vínculo personal con el afiliado.
Documentación a presentar:
Carnet de IPROSS del titular y/o afiliado a cargo.
Fotocopia de DNI.
Último recibo de haberes de IPROSS.
Copia fiel del certificado de discapacidad en caso de poseerlo.
Solicitud médica realizada por el profesional tratante (neurólogo/psiquiatra) y situación actual del paciente. Deberá completar el Formulario 1.
En caso de estar concurriendo a una institución, adjuntar copia de la orden de autorización y acta de la institución prestando conformidad del ingreso del AT para el desempeño de su tarea.
Documentación a presentar para la continuidad del AT:
Resumen de historia clínica actualizada por el médico y/o AT.
Pedido del médico tratante justificando la nueva solicitud, con indicación de plan terapéutico, estrategias terapéuticas del equipo interviniente y objetivos a lograr por el afiliado/a.
Informes evolutivos realizados por el médico y/o acompañante terapéutico.